Seguidores

sábado, 29 de septiembre de 2012


EL CÓDIGO MOTERO NO ESCRITO

LAS IMPRESCINDIBLES
Los moteros tenemos nuestro propio código. Un código gracias al cual, no estamos solos en la carretera. Por eso es imprescindible lograr que ese ritual mágico de saludarnos entre nosotros no se pierda. Las primeras señales que veremos, LAS IMPRESCINDIBLES, son aquellas que debes conocer y practicar si de verdad quieres considerarte un verdadero motero. Son las que nos acreditan como miembros de pleno derecho, de uno de los clubs más exclusivos, apasionantes y divertidos del mundo:

EL MUNDO DE LA MOTO. CRUCE DE CAMINOS El más primario, simple y eficaz. Consiste en levantar la mano izquierda en un gesto que quiere decir algo así como: “Eh, nos vemos”


Cruce de Caminos


 “V” DE VICTORIA Es quizás el más popular, militante y reivindicativo. Sirve para mostrarles a los de los coches que te miran envidiosos, desde en medio de un atasco, que, de hecho, ya hemos ganado…



V de Victoria

CASCO EN EL SUELO Es uno de esos signos, a la vista del cual, todo motorista que merezca ese nombre debe reaccionar. Un casco en el suelo junto a una moto parada en el arcén quiere decir que ese motero tiene problemas. Pararse a echar una mano es un deber sagrado.


Casco en el Suelo

 EL PAR DE RÁFAGAS La Ley del Mínimo Esfuerzo en materia de saludos. Se agradece, pero es bastante más impersonal que levantar la mano. Se dice por eso, que con las ráfagas se saluda a la moto, y con la mano al motorista. Como recurso para avisar de la presencia de “ya sabéis quien” no está mal, pero puede llevar a errores.

El par de Ráfagas

LAS TESTIMONIALES Los saludos de este apartado tienen el encanto de “lo exclusivo”. No son sólo un gesto amable. Son una declaración de principios. En los escasos segundos que dura el saludo, los individuos se identifican, no sólo como motoristas, sino como miembros de una clase especial dentro de la familia motera. Son amantes de las Clásicas…
PULGAR HACIA ARRIBA El pulgar hacia arriba era el símbolo de la mítica Bultaco (“dedo rampante”). Quizás por eso, es el saludo preferido de los amantes de las motos clásicas.

Dedo Rampante
EL PUÑO EN ALTO ¿Estás radicalmente en contra de los coches? ¿Piensas que la mejor manera de acabar con los accidentes de moto es simplemente prohibir los coches?. Pues este es tu saludo. Un saludo, no sólo militante, sino combativo, de los que están hartos de las jugarretas de los “enlataos”.

El Puño en Alto
LOS ACCIDENTALES A lo largo de muchos periplos en moto, siempre te encuentras con “señales” que te comunican algo. Las hay positivas (como el del coche que se enrolla y te avisa de algo) y negativas (como el flash con foto de regalo a cargo de la Administración). Ante unas y otras: Sentido del humor, y sobre todo educación, de hecho es la mejor manera de evitar sustos y “recetas”. No hay que dar a nadie argumentos para pensar que todos los que vamos en motos somos unos cabras. La imagen de todos los motoristas depende de ti. ¡Qué no se diga! VERDE, BLANCO Y AZUL Si nos adelanta una BMW blanca y verde, con luces azules, con un tipo encima con botas de montar a caballo (ya se las están cambiando), y nos hace esta señal: Este gesto no ofrece discusión posible, ni de origen ni de significado. Pero cuidado, no nos dejemos engañar con bulos, un tío que se pega 8 horas diarias encima de una moto, pudiendo elegir otro destino, no “odia” las motos. Probablemente le gusten más que a muchos de nosotros.

Verde, Blanco y Azul
ENLATAO” ACCIDENTAL Menos raro de lo que parece. La ventanilla de un coche se abre, y de ella sale una mano con un par de dedos en “V”. Eso significa, ni más ni menos, “Tranquilo que no te la lío, aunque ahora me ves aquí, también soy motero”. Muy habitual cuando hay que llevar a la suegra al pueblo el fin de semana cuando en realidad se desearía estar con quienes estás saludando. Devolved el saludo

Enlatao accidental
EL PALO AL AIRE Es un gesto característico, molesto y fácilmente reconocible, porque es el único que los “no motoristas” les hacen a los motoristas. El sujeto en cuestión, suele ser un individuo de edad madura o muy madura (de hecho casi pasada), que increpa al cielo con su puño, bastón, paraguas, correa de perro , … (hay quien ha llegado a ver alguno hacerlo con el mismísimo perro) a la vez que exclama algo así como “uno de esos ruidosos gamberros de “los amotos” que son todos iguales. A pico y pala los ponía yo…”

Palo en Alto
LAS DE AVATARES DEL DESTINO Desde averías tontas y cuestiones de alimentación y refrigerios, hasta necesidades fisiológicas, pasando por el estado de la carretera. En fin, real como la vida misma…

PULGAR HACIA ABAJO Este gesto, encima del depósito, significa que nos estamos quedando sin “caldo” y la parada en la próxima gasolinera es obligada.

Pulgar hacia abajo
YO ME PARO EN LA PRÓXIMA Suele ser complementaria a la anterior aunque no necesariamente. Poner el intermitente al pasar por una señal de gasolinera indica al compañero de detrás que pararás en esa salida, bien a echar gasofa, tomar café etc.

Yo paro en la próxima

MINAS A ESTRIBOR Un dedo índice lanzado enérgicamente contra el suelo, PELIGRO, algo hay en el suelo que puede hacerte caer, piedra, aceite, agua, arena, ….

Minas a estribor

PIERNA FUERA Existen dos versiones sobre lo que significa sacar la pierna de la estribera. Hay quien opina que equivale a decir “me paro”. Otros dicen que significa simplemente “hay que aflojar”.

Pierna fuera

EL PATINAJE Sacar la pierna de la estribera y dejar deslizar el tacón por el asfalto, da a entender que llegamos a un tramo en mal estado.

El patinaje

CONTROL DE AVITUALLAMIENTO No necesita explicación.

Avituallamiento

CANSANCIO La mano izquierda sirviendo de apoyo al casco sirve para decir que estamos cansados y necesitamos parar. En los moteros más nerviosos, si se coloca a la altura del primero del grupo y hace este gesto apoyando el codo en el depósito, quiere decir: “acelera macho, que me duermo…”

Cansancio

LAS IMPRESENTABLES Algunas lo son tanto porque recurrir a ellas hará que los demás tengan un pésimo concepto de nuestras cualidades como moteros y que nuestros amigos giren la cabeza avergonzados.
EL TIRO-LIRO Generalmente una parte de este gesto no se ve, porque llevamos casco, pero el gesto de girar un dedo en el aire, suele ir acompañado de cara de incredulidad, vergüenza o cabreo. No es para menos, porque si tu compañero de viaje hace este gesto significa que estáis más perdidos que un cabra en el Congreso. En algunos países se usa para avisar de la presencia de “quienes ya sabéis”.

El Tiro-Liro

 LOS 5 Lobines Juntar los dedos de una mano y abrirlos y cerrarlos, está indicando al que va detrás que se ha dejado el intermitente puesto (porque algunos yo creo que lo ponen al comprar la moto y lo dejan puesto,…”pa cuando tenga que torcé”)

Los 5 Lobines

LA PESETA Mundialmente conocido (dedo medio hacia el cielo), pero no te equivoques, los customeros más auténticos lo usan entre sí como gesto de fraternidad, aunque es un poco peligroso. Llegado el momento sabrás si te lo hacen en plan “buen rollo” o no.

La Peseta

CORTE DE MANGAS Otro gesto que no requiere explicación y que hay que evitar excepto para cabreos muy, muy gordos en cuyo caso al soltar las dos manos, suele tener unos efectos secundarios bastantes traumáticos.

El Corte de Mangas

LOS DE PAREJA Para los que llevan paquete.
GOLPES EN LA ESPALDA Los molestos, inoportunos y a veces necesarios y, también, justificados golpes en la espalda con que te obsequia tu compañera de atrás justo cuando está a punto de alcanzar al payaso aquel que te ha vacilado con un adelantamiento por fuera en una curva, son la única forma que tiene el pasajero de decirte, “no corras tanto”, “que se me salen los riñones por la boca”, o simplemente que “la moto o ella”. La gravedad del motivo es directamente proporcional a la fuerza de los golpes.

Golpes en la Espalda

LOS COMODONES Las grandes ruteras, con sus intercomunicadores, sus radiocasetes, su calefacción, sus grandes butacas y guanteras, están haciendo que cada vez el lenguaje de signos se esté perdiendo, pero en alguna ocasión se ha llegado a ver a una pasajera mostrando al conductor o a sus compañeros de ruta, sus demandas escritas en un bloc. Donde esté la improvisación…

Los Comodones

martes, 21 de agosto de 2012

Desayuno en AGUAFRIA


    El 4 de agosto de 2.012, salimos a desayunar a Aguafría, cerca de Jabugo, buscando las tostaitas con jamón del gueno....

    Aquí va una ruta guapa:::::



    Quedamos en Aceuchal, aquí en la foto, esperando al Espartano 65 que se había confundido de lugar.....ese día no estaba fino.





    Llegamos a Aguafria y un kilómetro mas hacia Huelva está el Restaurante el cruce, lugar de reunión de moteros. Aquí solo llegamos tres de los cuatro Espartanos. El que falta, tuvo que marcharse en Fregenal, según él, .............motivo.......una pikada de las suyas, jejeje, en fin.




    Que pena que no me acordé antes de sacar la cámara, para que se viera lo que había en los platos. Os lo explico.....pan de pueblo......aceite de oliva.......tomate fresco de la huerta.........y por encima......tachannnn, jamón de Jabugo.....casi ná. Pa chuparse los dedos......

    Una vez el depósito lleno, de regreso para casa, mismo recorrido con final en Aceuchal..............cervecita de rigor en Jamaica y ala, pa casa mas contentos que unas pascuas.










    Si, si, que coño miran estos dos.....burrrrrrrrr, una Harley que circulaba por la carretera, el Espartano 68 tuvimos que sujetarlo que salía correr detrás de ella.


    UNA MAÑANA SE ECHA EN CUALQUIER LADO Y ESTA ES UNA BUENÍSIMA OPCIÓN.

viernes, 10 de agosto de 2012

Ruta Jabugo=Aracena


 Ruta bonita donde las halla. Salimos hacia Zafra, hasta ahí todo normal. De Zafra hacia Fregenal, el paisaje ya cambia, ya empiezan las curvas y tiene tramos muy bonitos.
    De Fregenal a Jabugo la carretera es muy bonita, te jartas de curvas. Después de Jabugo llegamos a Aguafria, población que como no vayas muy pendiente de la carretera, te la pasas. Un kilómetro después de Aguafría, cogemos un desvio a la izquierda, dirección a Aracena. Esta zona de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, es una zona muy bonita, paisaje del que se puede disfrutar haciendo alguna que otra paradita.
    Luego podemos salir hacia Santa Olalla o las Pajanosas, dependiendo de los kilómetros que queramos hacer.
    Aquí va una imagen de la ruta:


     Otra opción bastante interesante es esta:

    Cuando llegamos a Aracena, salimos hacia Cañaveral de León, de ahí a Segura de León, Monasterio y N=630 hacia Almendralejo.
    OJO....la carretera de Aracena a Cañaveral de León está muy mal de firme......AVISO.

Ruta Montemolín=Llerena



          Ruta bonita, por el antiguo trazado de la N=630, dirección a Sevilla y al llegar a Fuente de Cantos a la izquierda dirección Montemolín, seguimos dirección Pallares y al llegar  a esta población cruce a la izquierda dirección Llerena. Esta carretera es muy bonita, disfrútala, merece la pena hacerse unos pocos de kilómetros para llegar a este tramo.
    Aconsejable una paradita en el centro de Llerena para seguir de vuelta a casa por  Valencia de las Torres y Hornachos, aunque esto ya es otra historia, pero está bien.



Ruta Valle Santa Ana


   Aunque vivimos en una zona geográfica que no podemos presumir mucho de paisajes, existen lugares bonitos, que se salen un poco de lo habitual ( viñas y olivos). Por estas zonas es una gozada rodar, disfrutar del paisaje y como siempre de la buena compañía.
    Salimos dirección Aceuchal, Villalba, entramos en el primer cruce a la izquierda y seguidamente primer cruce a la derecha, dirección La Parra. Seguimos dirección Salvatierra, Salvaleón y Barcarrota. Este tramo es una pasada, muy bonito.
    En Barcarrota, salimos dirección Jerez de los Caballeros, por la N=435, pasando por el Valle de Santa Ana y Matamoros. Paradas obligatorias para contemplar el paisaje.
    Desde Jerez continuamos para Burguillos del Cerro, Zafra y vuelta para casa.
    
Si se hace corta esta ruta, en Jerez, podemos seguir dirección Fregenal y disfrutar de unas buenas curvas. De Fregenal dirección Zafra y para casa. Rutita un poco mas larga que la anterior.




         En varias ocasiones hemos realizado esta ruta, pero merece la pena, yo no me canso. Hay carretera típica de montaña, el tramo entre Salvatierra y Salvaleón, carretera con vistas (Valle de Santa Ana), en fin una ruta completita, la recomiendo.
     En esta ocasión las tres Espartanas que hicieron la ruta, ahí están por orden de izquierda a derecha, la Espartana 65, la Espartana 34 y la Espartana 72. Dos VStrom y una Versys. Nuestra niñas, no las comparamos, las queremos tal como son.


     

  
 Y mas Espartanas, jeje, estas son las auténticas Meme, M. José y Mamen. El otro se coló en la foto.
Esperando que tiren la foto.................ya.

     Aqui nos ha pillao, el único que se ha dado cuenta Dieguito..........


    Detrás de esta foto está el valle de Matamoros...............es una vista preciosa, con buena vista, ves hasta el mar.

     Las mujeres no paran de hablar...........................


    Cruzando la calzada por el paso de peatones para ir al mirador.....................nos pillaron.


     

miércoles, 1 de agosto de 2012

S.O.S.

    Bueno necesito de vuestra colaboración. Mandarme fotos, las que queráis, fotos de vuestras motos que también tienen derecho a aparecer, fotos de las salidas que os gusten. Entre todos haremos este blog, que es un recuerdo bonito de las salidas que hemos hecho y de las que haremos en el futuro, que ojalá que sean muchas. 
    Mandarme todo el material a mi correo electrónico que todos sabéis. Ponerme fecha exacta o aproximada si la sabéis.


ÁNIMO ESPARTANOS





    Espero vuestra colaboración.